60% de los pacientes con cáncer de pulmón avanzado ALK positivo viven más de cinco años sin progresión de la enfermedad

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
  • Una cifra sin precedentes del 60% de los pacientes permanecen vivos sin progresión de la enfermedad después de cinco años, con inhibidor de ALK de tercera generación
  • Estudio muestra una reducción continua del 81% en el riesgo de progresión o muerte y una reducción del 94% en la progresión de metástasis cerebrales en comparación con inhibidor de ALK de primera generación

Pfizer Inc. (NYSE: PFE) anunció resultados de seguimiento a largo plazo del ensayo de fase 3 CROWN, que evalúa un inhibidor de ALK de tercera generación, disponible en Perú, en comparación con un inhibidor de ALK de primera generación en personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) avanzado ALK-positivo no tratado previamente. Después de cinco años de seguimiento, el estudio mostró una reducción del 81% en la tasa de progresión de la enfermedad o muerte entre los pacientes bajo el tratamiento con el inhibidor de ALK de tercera generación, en comparación con un inhibidor de ALK de primera generación. Además, el 60% de los pacientes tratados con la terapia más nueva estaban vivos sin progresión de la enfermedad después de cinco años en comparación con el 8% con el medicamento de primera generación. Estos datos se anunciaron hoy en una presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2024 (Resumen LBA8503) y se han publicado simultáneamente en el Journal of Clinical Oncology.

"Estos resultados del ensayo CROWN no tienen precedentes, ya que la mayoría de los pacientes que reciben el inhibidor de ALK de tercera generación están viviendo más de cinco años sin progresión de la enfermedad”, dijo Roger Dansey, M.D., Director de Desarrollo, Oncología, Pfizer. "Estos resultados son un excelente ejemplo del compromiso de larga data de Pfizer de descubrir y desarrollar avances científicos para los pacientes, y respaldan nuestras terapias como un estándar de atención para el tratamiento de primera línea de personas con CPCNP avanzado ALK-positivo".

Por su parte, la Dra. Monique Baudrit, Directora Médica de Pfizer Centroamérica y Caribe comentó: “En Pfizer, estamos a la vanguardia de una nueva era en la atención del cáncer. Por eso, los resultados expuestos recientemente en la reunión anual de ASCO, demuestran que nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo de terapias transformadoras genera impacto y ayuda a personas con diferentes tipos de cáncer, incluyendo el de pulmón con la mutación ALK-positivo, a tener una mejor calidad de vida. Cuanto más comprendamos lo complejo que es el cáncer y generemos ciencia basada en evidencia, más personalizado y esperanzador podrá ser su tratamiento”.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. De acuerdo con cifras del Observatorio Global del Cáncer, en el 2022 se diagnosticaron aproximadamente 2919 de nuevos casos de cáncer de pulmón en Perú.