Regulaciones y acciones para una operación más sostenible

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Los data centers son esenciales para apoyar y fomentar la rápida adopción de la digitalización, incluyendo la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial. Sin embargo, este crecimiento también ha aumentado la conciencia sobre el consumo de energía y el impacto ambiental de la industria. 

El informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) señala que las mejoras en la eficiencia energética han ayudado a moderar el crecimiento en la demanda de energía de los centros de datos y las redes de transmisión de datos, los cuales representan aproximadamente el 1-1.5% del uso global de electricidad. 

En respuesta a este desafío, Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latam, comenta que han surgido nuevas regulaciones industriales que se enfocan principalmente en mejorar la eficiencia energética, gestionar el consumo de energía y reducir el impacto ambiental para avanzar hacia operaciones más sostenibles. 

Esto incluye la implementación de tecnologías de vanguardia, como sistemas de enfriamiento más eficientes, aprovechar fuentes de energía limpia, como la solar y la eólica, implementar sistemas de reciclaje y reutilización del agua, así como reducir el consumo en las operaciones diarias e invertir en la virtualización de servidores, y buscar formas de compensar las emisiones. 

“Mientras que los gobiernos de todo el mundo debaten y establecen estas regulaciones, es importante destacar que muchas empresas de la industria de los data centers ya están tomando medidas proactivas hacia medidas de sostenibilidad”, mencionó Garrido.

También precisó que, en el 2022, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) anunció una financiación de hasta 42 millones de dólares para apoyar el desarrollo de soluciones de enfriamiento energéticamente eficientes y de alto rendimiento para centros de datos, como parte de los objetivos de la administración Biden de alcanzar emisiones netas de carbono cero para el año 2050. 

Por su parte, América Latina está siguiendo de cerca estas regulaciones globales, debido a que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave en el mercado de los centros de datos. Sin embargo, la industria reconoce que es más que una tendencia de mercado, es una necesidad para garantizar el futuro de los negocios y nuestro medio ambiente. 

“Con estas nuevas regulaciones, las empresas de data centers buscan estar preparadas para cumplir con los requisitos establecidos, lo que significa abordar la sostenibilidad en todas las etapas, desde el diseño hasta la operación diarias”, puntualizó.